Un día de
fiesta. Eso fue lo que vivió este sábado la localidad de Sierra de la Ventana,
donde fue formalmente inaugurado el Centro Cultural, el primer espacio de estas
características abierto a la comunidad.
El nuevo lugar,
construido en uno de los galpones ubicados dentro del predio del ferrocarril,
se puso en funcionamiento con una muestra sobre la recordada Trochita que en
los primeros años del siglo XX unió a Sierra de la Ventana con el Club Hotel de
la Ventana y el descubrimiento del kilómetro 0 de ese servicio del ferrocarril,
estas dos iniciativas a cargo de los integrantes de la Asociación Trochita
Sierra de la Ventana al Club Hotel.
“Algunos de
ustedes recordarán que este predio era un yuyal y muchos tuvieron la esperanza
de que pase a formar parte del patrimonio municipal, para dar paso a algunas
ilusiones y algunos proyectos que tenían que ver con espacios culturales y
deportivos. Nosotros tuvimos la suerte de tomar esa posta y concretar primero
la compra del predio y después avanzar en este primer paso: un espacio para la
cultura”, señaló, ante una gran cantidad de vecinos que acompañaron la
inauguración.
El Centro
Cultural comprendió la refacción y puesta en valor de uno de los galpones del
ferrocarril, con la incorporación de un nuevo espacio y obras complementarias
en el exterior, que fue iluminado y parquizado. Cuenta con 200 m2 construidos,
que incluyen un salón de exposiciones, un office y baño para damas, caballeros
y personas con sillas de rueda.
“Esta obra tuvo
el concepto de cuidar una vieja infraestructura, que es parte de nuestra
historia, pero adecuada con la mejor tecnología de la actualidad para
disfrutarla más y mejor”, explicó Trankels.
En este
sentido, durante el descubrimiento del mojón que marca el kilómetro 0 del
histórico tren, Ricardo Artero, integrante de la mencionada agrupación, resaltó
los principales objetivos de la iniciativa.
“Estamos en
el punto de partida del ramal 111 del Ferrocarril Sud, para nosotros la
trochita. Casi sin darse cuenta, nuestra Comarca contó en esa lejana época, con
dos monumentos que hoy en día evocamos y añoramos. Es imposible recordarlos sin
sentir una gran congoja, tristeza y resignación ante lo vivido por estos dos
íconos del distrito, que brillaron hace más de 100 años. Podrían haber sido un
orgullo de todas las generaciones que siguieron, pero hoy son sólo ruinas”,
consideró.
Durante el
acto se descubrió una placa alusiva, se realizaron reconocimientos y se
estregaron cuatro murales, dos de los cuales quedarán en el Centro Cultural y
los restantes irán a la Biblioteca Popular Mariano Moreno y la Unidad Sanitaria
de la localidad.
Sierra de la
Ventana vivió un día histórico. Desde esta inauguración, se cuenta con un lugar
para la realización de expresiones culturales y un nuevo espacio público, ideal
para la realización de actividades al aire libre.
Prensa Municipalidad
de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario