AGENDA

miércoles, 20 de agosto de 2014

Garrafa para Todos, este miércoles en Tornquist y Tres Picos

Tornquist, 19 de agosto de 2014

   De acuerdo con las gestiones realizadas desde la Secretaría de Desarrollo Social y Derechos Humanos, el Programa Garrafa para Todos visitará este miércoles Tornquist y Tres Picos.
   Las garrafas pertenecientes al programa que impulsa el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, estarán disponibles a partir de las 10.45 horas en el Parque Lineal de la ciudad cabecera del distrito. Posteriormente, a partir de aproximadamente las 12.30 horas, el camión se instalará en Tres Picos.
    Este plan tiene como objetivo llegar a los vecinos con las garrafas de 10 kilogramos a muy bajo costo, más precisamente a un costo de 16 pesos.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


El ENARD realizará otra prueba de aptitud física

Tornquist, 13 de agosto de 2014

   Una prueba de evaluación física para varones y mujeres de 12 y 13 años (categorías 2000 y 2001), enmarcada dentro del programa de Evaluación Nacional de la Aptitud Física del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), se llevará a cabo este viernes 15 en la ciudad cabecera y Sierra de la Ventana.
   De acuerdo con el instructivo, las pruebas serán sencillas e incluirán datos como el peso, la altura, la capacidad de salto, flexiones de brazo y velocidad en 50 metros. Además, se les consultará a los jóvenes en qué disciplinas les interesaría representar al seleccionado nacional.
   En Sierra de la Ventana comenzará a las 10 horas y se llevará a cabo frente a la delegación municipal, mientras que en la ciudad cabecera será desde las 14 en el Gimnasio Municipal “Eva Perón”.
   Se recomienda llevar ropa cómoda y la planilla de evaluación, que se puede descargar del siguiente link:

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)

Twitter: @prensatornquist


Nuevo apoyo para emprendedores de nuestro distrito

Tornquist, 19 de agosto de 2014

   El apoyo y acompañamiento a los emprendedores del distrito no detiene su marcha. El intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, realizó la tercera entrega del año de los créditos Fomepro, un fondo solidario perteneciente a la Municipalidad de Tornquist, que busca apoyar e impulsar a diferentes proyectos presentados por los vecinos.
   El jefe comunal realizó la entrega de los cheques correspondientes en el despacho municipal, con la presencia del director de Producción y Medio Ambiente, ingeniero Walter Taylor, y Rosa Biorci, agente perteneciente a la mencionada dependencia comunal. En esta oportunidad, fueron tres los vecinos del distrito que se vieron beneficiados con el programa, por un monto total que alcanzó los 25 mil pesos.
  
Durante el desarrollo de la reunión, el intendente Trankels dialogó con los emprendedores respecto de los proyectos que desarrollarán, agradeció la confianza que depositan en el programa de créditos municipales y destacó la importancia de cumplir con el abono de las cuotas, teniendo en cuenta que el recupero de la mismas permite continuar beneficiando a otros contribuyentes del distrito.
   Por intermedio de este plan, en el transcurso del año se entregaron más de 220 mil pesos.
   Vale recordar que el Fomepro es un plan que se puso en marcha en el año 2005, posee una tasa de interés muy baja y no tiene gastos administrativos. Uno de sus puntos más importantes es que se trata de un préstamo solidario, teniendo en cuenta que con el recupero de las cuotas se generan nuevos préstamos para otros vecinos que vienen con nuevas propuestas.
   Por ese motivo, se recuerda a quienes mantengan deuda, que deben acercarse a la Secretaría de Producción y Medio Ambiente a fin de regularizar la situación.


Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)

El administrador del Instituto de la Vivienda recorrió el barrio de Tornquist

Tornquist, 12 de agosto de 2014

   La firma de tres adendas que permitirán ampliar los presupuestos de los planes de viviendas Plurianual Reconvertido, Compartir y Compartir Policía, firmó en la presente jornada el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, con el administrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, escribano Pablo Sarlo.
  
 La rúbrica se efectuó en el despacho del jefe comunal, ante la presencia de la secretaria de Obras y Servicios Públicos comunal, arquitecta Anabella Madueña; el subsecretario de Legal y Técnica, doctor Ignacio Bechthold; y el director de Ejecución del organismo bonaerense, ingeniero Pablo Vázquez.

   Además de suscribir los documentos respectivos, que permitirán continuar con la ejecución de los mencionados programas de viviendas, los funcionarios recorrieron el barrio de 30 casas que se está ejecutando en la ciudad cabecera (presenta un 90 por ciento de avance) y algunas que se encuentran en construcción del Plan Compartir, Subprograma Policía Comunal.
   “Acabamos de firmar las adendas que nos habilitarán los desembolsos económicos y financieros, que permiten que toda la gente que está trabajando en la obra pueda cobrar y avancemos con el sueño de muchos tornquistenses de tener la casa propia”, resaltó el intendente Trankels.
   “Estamos en obra en las 50 viviendas del Plan Plurianual Reconvertido, 30 de las cuales se encuentran en Tornquist y 20 en Saldungaray, con diferentes rubros en pleno trabajo. El avance es importante, gracias al acompañamiento del Instituto de la Vivienda, la Provincia y el gobernador Daniel Scioli”, destacó.
   La ampliación presupuestaria también incluye las 10 viviendas del Plan Compartir Policía y las correspondientes al Plan Compartir.
   “Este último programa nos permitió hacer realidad el sueño de familias de Chasicó, Tres Picos, Tornquist, Villa Ventana, Saldungaray y Sierra de la Ventana. Del total, que son 28, ya se encuentran habitadas 22”, explicó.
   Trankels agradeció a Pablo Sarlo y su equipo, con quienes permanentemente interactúan desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal, al ministro Alejandro Arlía (Infraestructura), al gobernador Daniel Scioli y al gobierno nacional, que financia la obra de 50 viviendas por intermedio del ANSES. En este sentido, extendió su agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández y al titular de ANSES, Diego Bossio.
   “Desde la última visita que realizamos a Tornquist, se avanzó muchísimo. En ese momento estaban paralizadas las obras en el barrio, pero a partir de algunas adecuaciones que firmamos con Gustavo en su oportunidad y el aporte que hizo el Municipio más allá de los pagos que venían saliendo de la Provincia, se está trabajando a muy buen ritmo”, consideró Sarlo.
   “La semana pasada enviamos un equipo de arquitectos y recibimos un informe que nos habló muy bien del avance. Hoy vinimos a realizar un refuerzo más, porque nadie desconoce los aumentos que se registraron en los materiales de construcción y en las paritarias de la UOCRA. Y nosotros tenemos la orden del gobernador de acompañar cada una de las obras que se están realizando en la Provincia. El Instituto de la Vivienda está abierto a la implementación de sus programas y con la buena relación existente entre Gustavo y la Provincia, todo es mucho más fácil”, resaltó.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


El Municipio continúa fortaleciendo a las instituciones

Tornquist, 8 de agosto de 2014

   Como viene sucediendo con el programa que lleva adelante, la gestión de gobierno municipal continúa apostando a fortalecer a las instituciones que, en forma solidaria y voluntaria, trabajan todos los días por el acceso a la cultura para todos los vecinos de nuestra comunidad.
   En tal sentido, el secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler, le entregó al titular de la Biblioteca Popular “Ernesto Tornquist”,  Víctor Antón, un subsidio para acompañar la actividad que realiza la institución, que se acerca a los 100 años de vida.
   De la reunión, desarrollada en la oficina del funcionario, también participaron Estela Rodríguez y Rosa Biorci, miembros de la comisión directiva de la Biblioteca.
   Contribuir al desarrollo de la bibliotecas populares forma parte de la política de inclusión, del ejercicio del derecho a la información y de valorar y atesorar nuestros bienes culturales. Por ese motivo, la administración que conduce el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, considera de suma importancia el acompañamiento y fortalecimiento de las mismas.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Forestando Juntos pasó por la localidad de Tres Picos

Tornquist, 8 de agosto de 2014

   Como viene sucediendo en todas las localidades del distrito, el Programa Forestando Juntos sentó sus bases en Tres Picos, donde integrantes de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Tornquist compartieron con los vecinos la plantación de ejemplares en veredas.
   En total, la acción alcanzó a 60 ejemplares, distribuidos en toda la localidad, entre especies de catalpa, acacia australiana, acer tridentado, gualeguay y fresno.
  
Además de los propios vecinos, para concretar la forestación se contó con la colaboración de integrantes del Consejo de Apoyo Local de Tres Picos. La jornada también se extendió al predio del ferrocarril (también denominado Parque Lineal), debido a que se colocaron árboles en la plaza del lugar.

   De esta manera, Tres Picos se sumó al plan impulsado a pedido del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, que es posible desarrollarlo merced al compromiso de los vecinos, que asumen la responsabilidad de cuidar a los árboles que se plantan en su vereda.
   El Programa Forestando Juntos tiene como objetivo incentivar la colocación de especies frente a las viviendas. Para cumplir con el mismo, el propio Municipio entrega los árboles de manera gratuita a los vecinos inscriptos.

   El plan cuenta con el apoyo y el acompañamiento de la Estación Forestal Sierra de la Ventana, perteneciente al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, y la Escuela de Educación Secundaria Agropecuaria N° 1. Ambas entidades se encargan de suministrar los árboles.


Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist

Villa Ventana celebrará este domingo el Día del Niño

Tornquist, 8 de agosto de 2014

   La Delegación Municipal de Villa Ventana, junto con Bomberos Voluntarios, Asociación de Fomento, Cooperadora de la Unidad Sanitaria, Biblioteca Popular Macedonio Fernández y la Capilla Nuestra Señora de Fátima, invitan a toda la comunidad a participar de la kermese con la cual se festejará el Día del Niño.
   La iniciativa se llevará a cabo este domingo 10, entre las 14 y las 18.30 horas, en el domo ubicado en la Plaza Salerno de Villa Ventana.
   Habrá juegos de kermesse por posta en simultáneo, rincón de arte, rincón para pintar, tiro al blanco, carrera de embolsados, juegos con soga, juegos con tapitas, inflables y muchos más. También se servirá una merienda y se entregarán golosinas.
   ¡No te lo pierdas!

Prensa Municipalidad de Tornquist 





Avanzan las obras en la Unidad Sanitaria de Villa Ventana

Tornquist, 7 de agosto de 2014

La reconstrucción de un sector de la Unidad Sanitaria “Doctor Julio Pugliese” de Villa Ventana comenzó días pasados a cargo de una empresa local y con la inspección de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Tornquist.
  La intervención consistió en la demolición total de un sector de la construcción existente, que había sido ejecutada hace algunos años por la cooperadora del lugar y presentaba grandes fallas en su estructura por problemas de asentamiento de sus fundaciones.
   En esta oportunidad, se extrajo el material de relleno existente en el sector y se realizaron las fundaciones a partir del suelo firme, llegando de esta manera a un muro de cimentación de aproximadamente dos metros de altura.
   A partir de ese nivel, y luego de la capa aisladora, se comenzó con la construcción de los muros perimetrales, etapa que se encuentra actualmente en ejecución.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


lunes, 21 de julio de 2014

Inauguraron un hermoso mural en el Hogar Agrícola de Saldungaray


   Con la satisfacción de haber dejado plasmado un excelente trabajo en las paredes internas de la entidad, la comunidad del Hogar Agrícola Santa Inés de Saldungaray dejó inaugurado hoy un mural ideado durante el taller de dibujo y pintura Compartiendo los Pinceles, que dicta el reconocido artista Carlos Giusti.

  Además del responsable de encabezar el proyecto, el acto contó con la presencia del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels; la directora de Cultura, profesora Andrea Camus; el delegado Daniel Olgiati; el cura párroco Juan Carlos De Piazza; la directora de la entidad, Inés Gómez; concejales; integrantes del mencionado taller; y miembros de la comunidad.


   La impactante imagen resalta la obra del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone, quien dejó plasmada su brillante obra en nuestro distrito, particularmente en Saldungaray. También reconoce a los primeros inmigrantes y pobladores, mientras que destaca a la histórica producción de la región.
   “Estas cosas me ponen muy contento. Los quiero felicitar y agradecerles por la iniciativa. Somos privilegiados en nuestro distrito, especialmente en Saldungaray, de poder tener a alguien con la pasión de Carlos, que pone esfuerzo para venir de tantos kilómetros”, señaló Trankels.
   “La gente del Hogar Agrícola pone mucho empeño y eso nos hace sentir orgullosos. Vamos a seguir acompañando estas iniciativas, que no sólo tienen que ver con el arte, la formación y la historia de quienes lo plasmaron, sino con recuperar la historia de nuestras comunidades. Además, no deja de ser también una forma de transportarse al futuro”, añadió.
   Giusti, en tanto, agradeció el apoyo recibido por parte del jefe comunal y su gestión de gobierno.
   “Lo que ven plasmado en esta pared es nuestra pasión y lo que nosotros hacemos. Teníamos la idea y las ganas de recrear la obra de Francisco Salamone, pero también dejamos plasmada la inmigración, el trigo y el sector lácteo. El desafío personal ya pasó, ahora es de la comunidad. La idea es generar un proyecto para realizar otros murales en el resto de la Comarca, siempre realzando la obra de Salamone, con su participación dentro del mural. Dimos el primer paso en nuestra casa”, consideró.
   Finalmente, Inés Gómez se mostró complacida por la oportunidad que se le brinda a la comunidad con este tipo de iniciativas.
   “Fui testigo de cada paso dado en la confección de esta obra y viendo cómo crecían figuras y escenas que me trajeron grandes recuerdos de mi infancia. Hoy vemos reflejados los momentos cotidianos de la vida de nuestros padres y abuelos. Gracias Carlos y al grupo que te acompañó en esta tarea y también muchas gracias a nuestro intendente, que está presente y apoya nuestras inquietudes. Todo el agradecimiento para vos Gustavo y tu equipo. Sin ese apoyo y el aporte, no podríamos ver plasmado este hermoso mural”, dijo.
   El taller Compartiendo los Pinceles regresará la próxima semana: el Hogar Agrícola de Saldungaray congregará la iniciativa entre el lunes 21 y el viernes 25, de 9 a 18 horas. El dictado de clases es totalmente gratuito y abierto a toda la comunidad del distrito.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Subsidio para mejorar la instalación eléctrica de la EES N° 2 de Sierra

Tornquist, 18 de julio  de 2014

   Un aporte económico que permitirá acondicionar la instalación eléctrica del edificio de la entidad educativa, entregó el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels a las autoridades de la Escuela de Educación Secundaria N° 2 de Sierra de la Ventana.

  La entrega se desarrolló durante una visita que el jefe comunal realizó a las instalaciones de la propia institución y el importe fue recibido por la directora, profesora Graciela Calvi, y la presidenta de la Cooperadora del establecimiento, Rosana Cardoso. También estuvo presente el delegado de la localidad, Daniel Lagos.
   Con el importante monto, se adquirirán los materiales necesarios para concretar la obra de mejora de la instalación eléctrica, una necesidad advertida por la comunidad educativa. El intendente Trankels resaltó la trascendencia de la misma, teniendo en cuenta que permitirá mejorar la seguridad de los alumnos que concurren al lugar.
   Durante la reunión, el titular distrital dialogó con las autoridades no sólo de la ejecución de estos trabajos, sino respecto de otros proyectos que posee la escuela y futuras intervenciones en el predio del establecimiento.


Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist

miércoles, 16 de julio de 2014

¡Podés representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud!

Tornquist, 15 de julio de 2014

    Argentina será sede de un evento que servirá de inspiración para jóvenes de todo el mundo, para participar en el deporte y adoptar valores Olímpicos como propios en su vida diaria. En el distrito de Tornquist, se evaluarán aproximadamente 350 jóvenes de 12 a 13 años de edad, con el objetivo de incorporarlos al programa de captación.
   La iniciativa se llevará a cabo el próximo miércoles 23 del corriente. A las 10 horas se desarrollará en el Gimnasio Municipal “Eva Perón” de la ciudad cabecera del distrito, mientras que desde las 14 horas será en la Delegación Municipal de Sierra de la Ventana.
   Para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de la Juventud, que serán coordinados por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), se realizará un trabajo en conjunto con todos los sectores del deporte a nivel nacional, provincial y municipal, junto a los mejores profesores, técnicos y entrenadores del país, en un proyecto de 4 años de duración.
   En Tornquist, se inició un trabajo de evaluación de aptitud física para varones y mujeres de 12 a 13 años (categorías 2000-2001) en todas las escuelas con ayuda de los docentes de los establecimientos.
   Además, las pruebas de aptitud física serán sencillas e incluirán datos como el peso, altura, capacidad de salto, flexiones de brazo y la velocidad en 50 metros, al tiempo que también se les consultará a los jóvenes en qué disciplinas les interesaría representar al seleccionado nacional.
   A partir de aquí, el ENARD seleccionará 3.000 chicos (de los 1.450.000 que hay a nivel nacional) y continuará con un trabajo más intensivo de evaluación para seleccionar a los 170 que representarán al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
   Cabe destacar que se realizará un seguimiento deportivo a los 2.830 chicos que no queden seleccionados para participar de este certamen, con un acompañamiento destinado a su crecimiento deportivo.
   Un dato importante es que los chicos deberán llevar ropa cómoda y la planilla de evaluación. Sino tenés la planilla, se puede descargar del siguiente link:
http://www.enard.org.ar/programa-2018/docs/planilla-evaluacion-de-la-ptitud-fisica.pdf

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Las cooperativas eléctricas de la región se reunieron en Tornquist

Tornquist, 15 de julio de 2014

   Con el objetivo de analizar la situación energética de cara al próximo verano, se reunieron en nuestra ciudad cooperativas eléctricas del distrito y la región, representantes de la empresa EDES y funcionarios municipales, entre ellos, el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels.
  
Además del jefe comunal, participaron del encuentro el secretario de Gobierno y Hacienda comunal, Guillermo Löffler; los ingenieros Julio Pérez y Luis Boyssede, de la firma EDES; los cooperativistas Elsa Kaltenbach (Tornquist), Gustavo Perrone (Saldungaray), Héctor Castillo (Sierra de la Ventana), Fernando Más y Gustavo Bonotti (Chasicó), y representantes de Puan.

   También estuvieron, por la entidad de la ciudad cabecera, Edgard Barone, Walter Bacci y Roberto Delfino, mientras que más tarde se sumó Roberto Limoncelli, de Papelera del Sur.
   Durante el encuentro, se analizó la actual situación de la distribución de energía, los inconvenientes que pueden surgir en el período estival y sus posibles soluciones, y las gestiones que se llevarán adelante en pos de realizar algunas obras de infraestructura que permitirían mejorar el sistema.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


martes, 15 de julio de 2014

Variada actividad para los más chicos en vacaciones de invierno

Tornquist, 15 de julio de 2014

   Con la atención centrada en los más pequeños, el Teatro Municipal “Rodolfo Funke” se convertirá, durante el receso invernal, en el principal escenario de la presentación de obras teatrales y cine en 3D, bajo la organización de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Tornquist.
   La mayoría de las actividades propuestas serán con ingreso libre y gratuito, para que puedan disfrutar todos los niños de la comunidad del distrito.
   Las presentaciones son las siguientes:
-         Martes 22: “Cuentos de Gulubú”, a partir de las 16.30 horas.
-         Jueves 24 y viernes 25: cine 3D. A las 14, 16 y 17.30 horas. Cada una de las funciones estará reservada a 80 chicos, con entrada libre y gratuita. El título de la película es a confirmar.
-         Lunes 29: “Circo Le Duplette”, a partir de las 15.30 horas. Entrada libre y gratuita.
-         Miércoles 30: cine, con entrada libre y gratuita.
-         Jueves 31: cuento con vos “Historias con reyes y brujas”, desde las 15.30, con entrada libre y gratuita.
   Por otra parte, el “Circo Le duplette” también se presentará en Saldungaray. Será el viernes 1 de agosto, en la Sociedad Española, con horario a confirmar.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Se entregaron los certificados de la Diplomatura en Asuntos Municipales

Tornquist, 14 de julio de 2014

   Con un solemne acto protocolar desarrollado en el Teatro Municipal “Rodolfo Funke”, se llevó a cabo la entrega de los certificados correspondientes a la primera promoción de Diplomados Universitarios en Asuntos Municipales y Gestión Local, carrera dictada por la Universidad Provincial del Sudoeste.
   La celebración contó con la presencia del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels; el rector de la UPSO, doctor Hernán Vigier; la vicerrectora, doctora Andrea Savoretti; la directora de Coordinación Educativa, licenciada María Claudia Dietz; la exdecana, licenciada María Gabriela Matteo; y el profesor Fabricio Jarque.
  
“Todo el esfuerzo desarrollado y la decisión que se tomó, no hubiese tenido ningún sentido si ustedes, que cursaron la carrera, no se hubieran animado a aprovechar esta oportunidad. Quiero agradecerle a todos los que están recibiendo su certificado y felicitarlos por haber llegado al fin, porque la inmensa mayoría de ustedes tiene obligaciones laborales, familiares y varios viajaron muchos kilómetros todas las semanas. Todo ese esfuerzo tiene hoy su recompensa. Comparto la emoción por ustedes y la tristeza por quienes hoy no están”, explicó Trankels.
   “Quiero transmitirle a toda la gente de la Universidad nuestro agradecimiento por la confianza y al gobernador Daniel Scioli, que con la decisión política brindó el apoyo para llevar adelante esta carrera en conjunto. El éxito de esta cursada nos impulsa a ir por más. Ya estamos trabajando en algunos proyectos que se anunciarán próximamente”, añadió.
   Finalmente, el jefe comunal agradeció especialmente a los empleados municipales que se comprometieron y se capacitaron.
   “Ayer (por el domingo) moríamos por un gol y acá tenemos 32 goles. Hoy está de moda hablar de inclusión y la Universidad del Sudoeste es un claro ejemplo. Nuestros graduados superan el promedio de cualquier universidad tradicional y los que reciben el certificado en esta ceremonia promedian los 40 años”, señaló, a su turno, Vigier.
   “Además, el 90 por ciento de los que reciben el título son la primera generación familiar con título emitido por una universidad. El tercer elemento clave en esto es que, 18 de los que reciben certificado son de Tornquist, pero también tenemos 5 de Saldungaray, 5 de Sierra de la Ventana, uno de Villa Ventana, uno de Villa Arcadia y dos de Felipe Sola. Esto también manifiesta el compromiso del distrito para que la inclusión sea regional y pueda haber igualdad para la totalidad de las localidades”, consideró.
   Los alumnos recibidos fueron: Patricia Marzialetti, Griselda Franco, Verónica Fernández, María de los Angeles Elizalde, Sabina Dillon, María Eugenia Buitrago, Tomás Currulef, Marianela Bacci, Mariana Barrachina, Natalia Muñiz Stizza, Miriam Nanni, Nora Oviedo, Marta Painequir, Gisela Repin, Nora Santini, Carmen Soverchia, Gloria Vila, Paula Verolo, Nora Stremel, María Soledad Giormenti, Paula Herner, Griselda Cetolini, Sandra Rudolf, Dante Peralta, Olga Schiebelbein, María Clarisa del Río, Griselda Alcántara, Carlos Marcaccio, Delia Gómez, Cyntia Pascal, Rosa Biorci y Fiorella Cruciani.
   Durante el acto se realizó un minuto de silencio en memoria de Noemí Cónsoli, graduada recientemente fallecida.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Una apuesta al crecimiento del Club Unión

Tornquist, 14 de julio de 2014

   Un importante subsidio, que le permitirá a la entidad cristalizar un anhelado proyecto de expansión de su predio deportivo, le entregó el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, al Club Unión de Tornquist.
   El jefe comunal sorprendió a todos los presentes durante la cena con la cual se celebró la inauguración de la cancha de hóckey sintético de la entidad, al anunciar la entrega de un cheque con el importe correspondiente para la adquisición de tres hectáreas linderas al actual inmueble.
  
El monto fue recibido por el propio presidente del Club Unión, Jorge Marcolini, quien no ocultó su felicidad por la grata noticia y agradeció el gesto del intendente, quien tomó la decisión política de acompañar el crecimiento de una de las principales instituciones de la ciudad cabecera del distrito.
   “Queremos acompañar el esfuerzo que viene realizando la comisión directiva y la familia del Club Unión, y el proyecto de ampliación del predio, sustancial para el crecimiento de la entidad. Las instituciones intermedias de nuestro distrito cumplen un rol fundamental en el crecimiento, la educación y la inclusión de muchos niños, jóvenes y adultos de la comunidad”, comentó el intendente Trankels.
   “Como Estado municipal nos propusimos acompañar el crecimiento y consideramos que la compra de las tierras era una necesidad insoslayable de cara al futuro”, explicó, al tiempo que resaltó la construcción de la cancha de hóckey sintético.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist

Este miércoles llega el programa Garrafa para Todos


   Tal como había sido anunciado la semana pasada, el programa Garrafa para Todos, perteneciente al Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública de la Nación, visitará nuestro distrito este miércoles 16 del corriente.
   El camión pasará por Tornquist, Sierra de la Ventana y Saldungaray, y venderá la garrafa de 10 kilos a un costo de 16 pesos. En primer término llegará a la ciudad cabecera, donde se ubicará en el Parque Lineal, a partir de las 11 horas.
   Por la tarde, aproximadamente a las 13 horas, se trasladará a Sierra, donde atenderá frente a la Delegación Municipal, y posteriormente llegará al predio del ferrocarril de Saldungaray.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)

Twitter: @prensatornquist

Pablo Mayer participó de la Maratón de Rosario

Tornquist, 14 de julio de 2014

   Con el apoyo de la Municipalidad de Tornquist, el atleta ventanense Pablo Mayer participó de la tradicional Maratón Internacional Día de la Bandera, de 42 kilómetros y 195 metros de extensión, que contó con la participación de unos tres mil corredores.
   La exigente competencia se largó frente al Monumento Nacional a la Bandera, con un recorrido por diferentes sectores de la ciudad. La prueba contó con la participación de aficionados a los maratones llegados desde distintos lugares del país y del exterior.
   Los premios son un sello distintivo del maratón, que organiza la Asociación Rosarina de Atletismo, debido a que se entregan copas a los 42 mejores de cada categoría de convencionales, además de medallas para todos los que arriben a la meta.
   A su vez, hay diversos premios en dinero. Sin embargo, el mejor premio es llegar a la meta. Y eso fue lo que sintió Pablo Mayer, quien se esforzó para alcanzar la meta y dejar bien en alto el nombre del distrito.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


martes, 8 de julio de 2014

El distrito recibirá el programa Garrafa para Todos


   El programa Garrafa para Todos, perteneciente al Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública de la Nación, visitará nuestro distrito el próximo miércoles 16 del corriente.
   El camión pasará por Tornquist, Sierra de la Ventana y Saldungaray, y venderá la garrafa de 10 kilos a un costo de 16 pesos. En la ciudad cabecera, arribará a las 11 horas y se ubicará frente al SUM del Barrio Sur y en el Parque Lineal.
   Luego irá a Sierra, donde atenderá frente a la Delegación Municipal y posteriormente llegará al predio del ferrocarril de Saldungaray.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Día Nacional de la Conservación del Suelo


   El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del doctor Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.
   El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo. Por otro lado, el productor se "comunica" con el cultivo para lograr las respuestas que desea, mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo (laboreo, riego, fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas para cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena calidad.
   El uso irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que puede hacer que pierda parcial o totalmente su capacidad de cumplir con su función. Este fenómeno de disminución o pérdida de calidad del suelo se denomina degradación.
   La erosión es el más grave de los procesos de degradación y se define como la pérdida de las capas más fértiles del suelo y, por ende, de gran parte de sus condiciones para producir. La misma puede ser producida por el agua (hídrica) o el viento (eólica). Por la acción de tales agentes climáticos, las capas superficiales son arrancadas de su emplazamiento original y son transportadas hasta lugares a veces muy distantes.
   El suelo removido no podrá ser retornado, y tardará muchos años en volver a formarse. El resultado final de este proceso son tierras improductivas cuya condición es, en la gran parte de los casos, poco menos que irreversible.
   De las 280.000.000 has que abarca la Argentina, 112.000.000 has (40%) están afectadas en algún grado por procesos de degradación, principalmente por erosión. Tierras de alto valor para la producción agrícola, se encuentran hoy dañadas por los efectos de este proceso. Se estima que, para las zonas húmedas de nuestro país, la degradación por estas causas se incrementó a razón de 250.000 has/año en los últimos 30 años. En lo que respecta a la zonas áridas o semiáridas, más de 21.000.000 has se hallan afectadas por erosión eólica, con incrementos de 60.000 has/año en ese mismo período. 
   El suelo es el principal capital con que cuenta el productor y por extensión, la comunidad toda, especialmente aquéllas que basan su economía en la producción agropecuaria. La responsabilidad de mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén directamente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos otros miembros de la sociedad que de una u otra manera intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene beneficios a partir del mismo.
   El problema de la erosión existe y no puede ser negado; las alternativas no son muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo gradualmente su capacidad de producir, o se decide conservarlos para asegurar la subsistencia de las generaciones futuras. Por eso es de verdadera importancia crear la inquietud para que en forma conjunta productores, contratistas, profesionales, estudiantes, docentes, empresarios y toda la comunidad en general tome conciencia de los riesgos que implica la pérdida de un recurso natural de tan vital importancia como lo es el suelo.
Secretaría de Producción y Medio Ambiente
Municipalidad de Tornquist

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist



Sierra de la Ventana recibirá el acto oficial por el Día de la Independencia

Tornquist, 7 de julio de 2014

   El acto oficial por la celebración del Día de la Independencia se celebrará el próximo miércoles, a partir de las 10 horas, en Sierra de la Ventana, con la inclusión de un desfile de instituciones.
   La jornada tendrá como punto central el mástil principal, ubicado en la intersección de la Avenida Malvinas Argentinas y calle Coronel Dorrego.
   El programa previsto es el siguiente:
-         Concentración de autoridades.
-         Himno Nacional Argentino.
-         Invocación religiosa.
-         Palabras de autoridad educativa.
-         Palabras de autoridad municipal.
-         Actuación de la Peña Huinca Malal.
-         Actuación de la Peña Folklórica Municipal.
-         Desfile de instituciones.
   Invitamos a todos los habitantes del distrito a participar de la celebración.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


Firmaron un comodato por el ex matadero de Saldungaray

Tornquist, 7 de julio de 2014

   El Municipio formalizó la entrega de las instalaciones del ex matadero de Saldungaray a un grupo de apicultores del distrito, para ser destinado a sala de extracción de miel, depósito de tambores y materiales apícola.
   La necesidad de contar con un lugar fuera de los ejidos urbanos de Sierra de la Ventana y Saldungaray fue el motivo para recuperar este lugar, que ya había sido adaptado años atrás para igual actividad. 
   El comodato será por tres años, no se deberá afectar el valor arquitectónico del edificio, contará con la posibilidad de ofrecer la infraestructura para otros apicultores con pago de servicios y los comodatarios tendrán la obligación de mantener el inmueble y contar con seguro de responsabilidad civil con clausula de no repetición a favor del Municipio.

   La firma del contrato  se realizó en Saldungaray, con la presencia del secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Valentini; el director del área, Walter Taylor; y el delegado Daniel Olgiati.
   Previo a este acto administrativo, había tomado intervención en el tema la Secretaría Legal Municipal y el Honorable Concejo Deliberante.

Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist


MAGAZINE 3 - BLOQUE 1 - ACTO PROTOCOLAR 101 ANIVERSARIO DE LA LOCALIDAD DE SIERRA DE LA VENTANA